Una científica llamada valentina y sus amigas científicas querían saber características de la orquídea. Se pusieron a investigar algunas características de la orquídea.
Fernanda encontró algunas: Estas son las orquídeas están indudablemente entre las especies florales más viejas. Desde 1936, la Orquídea (Cattleya Trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia.
Valentina encontró esto:
Las orquídeas crecen en casi todos lados, pero la mayoría de las especies se encuentran en los trópicos; desde el nivel del mar hasta casi 5000 m s.n.m. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena.
Mariana encontró esto:
Orquídeas que son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas de alta montaña y que además se han identificado como plantas con potencial de uso ornamental. Son simétricas. La forma de reconocer una orquídea es sencilla. Las orquídeas son flores que destacan por su simetría bilateral: por un lado, la pieza media del verticilo interno de tépalos está modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.
Valentina se le ocurrió también buscar como son los sistemas en la orquídea. Le dijo a Fernanda que buscara como es el sistema circulatorio y respiratorio en la orquídea, a mariana le dijo que buscara como es el sistema excretor en la orquídea, y ella la digestión.
Valentina encontró:
La orquídea es heterótrofa. Se alimentan de aire, humedad y luz. Su célula es eucariota y es del reino planta. La planta necesita oxígeno para vivir y tienen organelos llamados cloroplastos.
Fernanda encontró esto:
Realiza de un modo peculiar, diferente al de los Animales. Los vasos conductores son dedos tipos: Xilema o vasos leñosos: están formados por células muertas, de las que sólo queda la pared celular endurecida. Transporta sabia. Función de transportar nutrientes y otras sustancias como agua y nutrientes.
Mariana encontró esto:
La excreción es la función que elimina del organismo todas las sustancias toxicas que producen las células en su funcionamiento.
Su objetivo principal es preservar la salud del cuerpo en general. Y es que, en caso de no evacuar estos residuos, las infecciones se multiplicarán rápidamente.
Escribe tu comentario