1. ¿Cómo infecta la ameba comecerebros a las personas?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la ameba –conocida como Naegleria fowleri o N. fowleri–se encuentra principalmente en el agua dulce caliente y en la tierra. Esta infecta a las personas cuando el agua contaminada entra en el cuerpo a través de la nariz. Importante: no puedes infectarte al tragar agua infectada o por el contacto que esta tenga con tu piel.
2. ¿Acaso mucha gente se infecta con la ameba comecerebros?
Los CDC siguen considerando la meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) como una enfermedad rara. Un total de 133 infecciones fueron reportadas entre 1962 y 2014. Es común que las personas infectadas hayan participado en actividades relacionadas con el agua –como nadar debajo del agua, practicar clavados y sumergir la cabeza en el agua–que puedan haber causado que el agua entrara por la nariz hacia el cerebro. Si alguna de estas actividades te hacen sentir en riesgo, es mejor evitarla.
3. ¿Cuáles son los síntomas de que te has infectado?
En la primera etapa de la infección, una persona puede tener fiebre, náusea y vómitos, así como dolor de cabeza frontal severo. A medida que la enfermedad progresa, la víctima puede experimentar rigidez en el cuello, alucinaciones, convulsiones, alteración del estado mental y caer en una coma.
4. ¿Hay una cura para la ameba comecerebros?
Todavía no. Debido a la relativa baja incidencia de la enfermedad (de 0 a 8 infecciones al año), los investigadores todavía tienen que comprender por qué tantas personas que nadan en agua caliente no se infectan. Aun cuando 4 personas han sobrevivido a la infección MAP, esta casi siempre es fatal.
5. ¿Qué tipo de celulas tienen las amebas?
Las especies de Amoebatienen la estructura típica de una célula eucariota, presentando citoplasma, núcleo y diversos orgánulos. ... Los elementos más reconocibles en la ameba son el núcleo y la vacuola contráctil que emplea para mantener la presión osmótica.
Escribe tu comentario